Customer Journey: De beca posgrado a contratación

Experiencia en el Programa de Becas

1. ¿Qué te motivó a postularte al programa de becas de DXC?

La beca se me hizo saber en la asignatura de arquitectura del software por el profesor Jose Emilio Labra. En aquel entonces estaba terminando tercero. Me encontraba en un punto en el que me apetecía ya comenzar mi actividad profesional y el asunto de las practicas aun quedaba algo lejos (6 meses mínimo) Se presento la oportunidad, y postulé como quien prueba. Luego Labra me presentó las condiciones y el proyecto. Realmente encajaba bien con mi situación y mis expectativas asique decidí continuar.

2. ¿Cómo fue tu experiencia durante el proceso de selección para la beca?

Realmente fue un proceso sencillo. Respecto a la burocracia, si no recuerdo mal tan solo tuve que aportar mi situación académica y algún que otro papel más. Más allá de eso, tuve una o un par de reuniones con el seleccionador (en mi caso fue Labra) Éramos solo 2 los estudiantes que entramos en el proceso así que fue un proceso bastante ágil. Aunque tomó algunos meses en cerrarse por completo respetando los procedimientos establecidos.

3. ¿En qué medida crees que la beca influyó en tu desarrollo académico y profesional?

La beca fue completamente determinante en mi carrera profesional. En el momento de mi postulación aún no tenia claro mi orientación en cuanto a la especialización o camino profesional. Durante la beca (que en mi caso duró 1 año) aprendí desde 0 las tecnologías con las que hoy trabajo a diario, conocí a las personas que más tarde me proporcionaron una oportunidad sustancialmente mejor que las que podría haber obtenido en unas prácticas curriculares más “usuales” y por supuesto, descubrí el perfil profesional que hoy persigo. La beca influyó profundamente en mi trayectoria en prácticamente todos los sentidos.

4. ¿Cómo utilizaste el apoyo financiero de la beca para impulsar tu carrera?

Principalmente y lo más destacado son las certificaciones de AWS que saqué aprovechando esa remuneración. Certificaciones de las que he aprendido mucho y utilizo también a diario.

5. ¿Recomendarías este programa a otros estudiantes? ¿Por qué?

Si la recomiendo, pero quizás no para todo el mundo. Al final es una beca de investigación y está muy relacionada con arquitectura. Si no te interesan esas dos áreas, quizá no sea tu beca. Por otro lado, el proyecto es de innovación y las condiciones son muy ventajosas. Esto podría atraer a todo tipo de estudiantes.

Investigación y Publicaciones

6. Durante tu beca, ¿realizaste algún estudio de investigación? ¿En qué consistió?

Si, mi estudio fue una comparación de 3 enfoques arquitectónicos enfocado en rendimientos y costes. También analizando la migración de uno a otro. Se partió de un sistema distribuido. Se migró y se midió para cada una de las 9 alternativas que terminamos presentando. Posteriormente se extrajeron conclusiones de las mediciones.

7. ¿Hubo algún desafío particular en tu investigación y cómo lo superaste?

Si, más allá de las complicaciones técnicas que siempre están presentes, fue especialmente laborioso definir primero la temática del estudio y luego el alcance. Una vez teniendo claro eso, lo demás ya fue ejecución.

8. ¿Publicaste algún artículo o presentaste los resultados en algún foro académico?

Si, la investigación resultó en un artículo presentado en las Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos SISTEDES 2023 (Ciudad Real), en la categoría de Arquitecturas Software y variabilidad.

9. ¿Cómo impactó tu investigación en tu desarrollo profesional y en tu actual rol en DXC?

Impactó profundamente ya que me descubrió el campo de la arquitectura de software al que actualmente me dedico. Durante el proceso de investigación me familiaricé con tecnologías como AWS, Serverless y conceptos de arquitectura no vistos durante la carrera. Y por supuesto conocí a las personas adecuadas que posteriormente me proporcionarían buenas oportunidades laborales.

10. ¿Tienes planes de continuar investigando en el futuro?

De momento tengo la investigación un poco apartada. Aunque después de la beca escribí otro artículo relacionado con la optimización de rendimiento de las funciones Lambda en AWS. No descarto volver en un futuro. Y mi preferencia por hacer carrera en empresa privada tiene más que ver con la cantidad y calidad de las oportunidades que con el flujo de trabajo en si mismo.

Transición de Becario a Empleado en DXC

11. ¿Cómo fue tu proceso de incorporación a DXC tras completar el programa de becas?

Fue un proceso bastante normal. Tras incorporarme tuve un periodo bastante dilatado de formación y familiarización con los procesos y estándares del equipo. Fue un periodo de aprendizaje constante extremo, pasando de 0 a 100 en muchos aspectos. Aprovecho para mencionar lo bien que me han tratado y lo fácil que me lo han puesto toda la gente de DXC.

12. ¿Qué habilidades adquiridas durante la beca consideras que te ayudaron más en tu nuevo rol?

Sin duda mi pequeña comprensión sobre AWS adquirida durante el proceso de experimentación de la beca me salvo la vida reduciendo la curva de aprendizaje que enfrenté en la incorporación. Por supuesto también los conceptos arquitectónicos y las dinámicas de trabajo en equipo y desarrollo de proyectos también resultaron muy útiles.

13. ¿Cómo describirías tu evolución profesional desde que te uniste a la empresa?

Yo la describiría como un proceso bastante lineal (aunque con bastante pendiente). Desde el inicio el inicio hasta mi día a día actual noto grandes avances en mi calidad como ingeniero de software. La complejidad y variedad de los retos que enfrentamos en DXC Assure funciona como pértiga para que el progreso se sienta continuamente.

14. ¿Qué consejo darías a otros becarios que quieran seguir un camino similar al tuyo?

Aprovecho para dar varios consejos en uno. Aplicables a prácticamente cualquiera pues son bastante generales. Ahí van:

  • Haz del aprendizaje continuo un hábito diario.
  • No te conformes con lo que hay, crea y/o desentierra las oportunidades.
  • Piensa en años, no en meses. El largo plazo le da forma a todo, construye lo aparentemente imposible y hace que todas las pizas encajen.
  • Aprende de todo, cuidado con la sobreespecialización. Conviértete en irremplazable a base de completar tu perfil profesional.
  • Si tuviera que escoger una única habilidad sería la resolución de problemas, con software o sin él.

Puesto Actual y Futuro Profesional

15. ¿Cuál es tu rol actual en DXC y qué tipo de proyectos manejas?

Actualmente en DXC formo parte del equipo DXC Assure y dentro de este, del squad de infraestructura. Soy algo así como un ingeniero DevOps. El equipo en si mismo se dedica a proporcionar diversos servicios e infraestructura a otros equipos de desarrollo dentro de DXC. Por lo tanto, me dedico sobre todo a proporcionar infraestructura como código (con AWS y terraform) y modelar e implementar la parte backend de servicios. A mayores, creo que la parte clave de mi trabajo aquí es la variedad. Variedad en cuanto a restos, tecnologías, proyectos y oportunidades de salir de tu zona de confort. Rara vez hago dos veces lo mismo.

16. ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar en un entorno profesional después de la beca?

Calificaría la experiencia como muy enriquecedora. Realmente el entorno y los flujos de trabajo dentro de investigación (Lo desarrollado durante la beca) no tienen nada que ver con las dinámicas en un entorno profesional como este. Es bastante diferente. De todas formas y resumiendo, la experiencia en ambos lados ha sido muy positiva. Cada una con sus ventajas y sus inconvenientes.

17. ¿Sientes que DXC ha sido un buen lugar para crecer profesionalmente? ¿Por qué?

Si. Sin ninguna duda. El equipo DXC Assure y su entorno de trabajo proporcionan todas las herramientas para crecer profesionalmente. Como comentaba antes, la variedad en los retos y su complejidad te obligan a mejorar.

18. ¿Si volvieras atrás, repetirías este camino profesional?

Aunque aun es un poco pronto para cantar victoria, como se suele decir So far, so good. No solo ha sido un buen comienzo, sino que creo que ha sido tremendamente eficiente en cuanto a la relación beneficio/tiempo invertido (beneficio en cuanto a progreso y crecimiento). Lo repetiría sin dudas.

19. ¿Cuáles son tus aspiraciones a futuro dentro de la empresa y en tu carrera en general?

Resulta una pregunta complicada de responder. De momento estoy tranquilo y aprendiendo mucho aquí. Mientras eso siga siendo así no tengo planes de cambio. Sin embargo, nunca digas de ese agua no beberé. El futuro da muchas vueltas y uno nunca sabe. A corto plazo quiero seguir coleccionando know-how en cuanto al software y combinarlo con conocimiento de otras áreas. En el medio y largo plazo no podría contestar aún.

Sharing is caring!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio