Explorando la arquitectura de software: The Assure Journey

1. Reflexiones tras la conferencia

Ayer, el Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería Informática se convirtió en un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la evolución de la arquitectura de software. Más de 50 alumnos asistieron a la conferencia impartida por Aitor Echevarría y Rubén López, quienes compartieron su experiencia en la modernización de software empresarial a gran escala.

La charla, presentada en inglés para el alumnado de Erasmus y posteriormente en español, permitió a los asistentes comprender cómo las decisiones arquitectónicas pueden transformar un sistema y prepararlo para el futuro. El catedrático responsable de la actividad colaboró estrechamente con los ponentes para adaptar los contenidos y destacó la importancia de estos encuentros para la formación académica y profesional de los estudiantes. También expresó su agradecimiento a DXC Technology por su apoyo a la universidad a través de la cátedra.

Para quienes no pudieron asistir, se ha dejado un registro fotográfico del evento con los momentos más destacados.


2. Claves de la ponencia

Durante la conferencia, se abordaron aspectos fundamentales como:

  • La diferencia entre un arquitecto de software y un desarrollador senior.
  • Estrategias para la toma de decisiones arquitectónicas en entornos complejos.
  • Un caso real de modernización en el sector de seguros: The Assure Journey.
  • La importancia de los modelos Cloud-First, SaaS y automatización en la actualidad.
  • Cómo la inteligencia artificial está transformando el futuro de la arquitectura de software.

3. ¿Por qué deberías asistir a la próxima conferencia?

Si estudias tercer curso de Ingeniería Informática y te interesa el desarrollo y la arquitectura de software, estas conferencias te ofrecen una oportunidad única para:

  • Aprender de profesionales con amplia experiencia en el sector.
  • Conocer casos reales que pueden servirte en tu futura carrera.
  • Entender cómo tomar decisiones arquitectónicas acertadas.
  • Descubrir tendencias emergentes en el ámbito de la ingeniería del software.
  • Ampliar tu red de contactos dentro de la industria.

4. Mirada al futuro

El impacto de esta conferencia demuestra la necesidad de seguir explorando temas clave en la ingeniería del software. Desde la cátedra, se continuará promoviendo encuentros con expertos del sector para seguir formando a los futuros profesionales en tecnologías innovadoras y estrategias arquitectónicas de vanguardia.

Si no pudiste asistir a esta edición, te animamos a estar atento a las próximas charlas y talleres que se organizarán en el marco de la cátedra. No pierdas la oportunidad de aprender de primera mano de quienes están liderando el cambio en la industria del software.


5. Ponentes

  • Aitor Echevarría – Arquitecto de software en DXC Technology, con casi 20 años de experiencia en soluciones cloud y UX.
  • Rubén López – Arquitecto de software en DXC Technology, especialista en sistemas escalables y cloud-native, con más de 20 años de trayectoria en el sector.

Sharing is caring!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio